Más hacia el oeste hay una puerta cegada que en su día sirvió de acceso al viejo cementerio.
También aparece en este muro una ventana cuadrada que se abrió en su momento para dar luz a la nave.
En el muro oeste hubo una ventana saetera para iluminar la parte baja del coro.
1] Se accede al templo por una puerta abierta en el muro sur, formada por un arco de medio punto sin decoración.
Tiene dos naves, una primitiva y otra reciente construida en el espacio del original pórtico.
Se encontró rellena de piedras y huesos humanos que debieron corresponder a un osario no demasiado antiguo.
El techo es artesonado de madera del siglo XV con pinturas en la nave principal.
Se accede a él por una escalera que nace en la nave secundaria —nave sur o antiguo atrio—.
Estaban muy deterioradas y se restauraron en 1991 con la técnica italiana del regatino o tratteggio, quedando bien patente las líneas de restauración.o[n. 3] El retablo mayor está dividido en tres cuerpos y tres calles, con remate de frontón.
En la puerta cegada del muro norte —por donde se salía al cementerio— hay un retablo barroco.