Iglesia de Santa María de la Pasión (Milán)

Posteriormente Cristoforo Lombardo, conocido como il Lombardino construyó el tiburio, con sus habituales y sobrias líneas clasicistas.

Así se añadieron las naves, obra de Martino Bassi y la fachada barroca siglo XVII.

La fachada, dividida en cinco campos, con los dos laterales más bajos que los tres centrales, por semipilastras toscanas, está decorada con bajorrelieves de mármol.

El conjunto monumental de la tribuna, que culmina con la cúpula revestida con un tambor octogonal, se atribuye al lodiano Giovanni Battagio.

Las tres naves de la iglesia no estaban previstas en el proyecto original del Battagio, que se articulaba según una planta central.

Luego, en los cuatro recuadros de la bóveda, contorneados por delicadas figuras angelicales, s L'orazione nell'orto, La cattura, Gesù davanti a Pilato e La salita al Calvario.

[3]​ El monumental marco dorado es el original, encargado junto con el cuadro por el prior Aurelio da Milano en 1544.

Estas últimas representan los temas que constituyen la conclusión del ciclo de la pasión, como la victoria sobre el dolor y la muerte.

El órgano, especialmente diseñado para el repertorio barroco alemán, tiene una transmisión mecánica, con dos teclados y pedalera, con un total de 28 registros.

En la cantoria simétrica, en cambio, se encuentra un órgano de tubos barroco del siglo XVII,[7]​ restaurado en 1985 por la compañía Mascioni.

Giulio Cesare Procaccini
Cristo alla colonna
Carlo Urbino, Bóveda del transepto
Ultima cena , obra maestra de Gaudenzio Ferrari
Gaudenzio Ferrari, Ultima cena
Daniele Crespi, Il digiuno di san Carlo [El ayuno de San Carlos]
Giuseppe Vermiglio, Deposizione di san Tommaso Becket
Sala capitular, frescos de Bergognone
Patio del conservatorio Giuseppe Verdi, antiguo claustro del convento.