Iglesia de Santa María del Castillo (Torremormojón)

Los estudios posteriores han demostrado que el templo se fue conformando desde la segunda mitad del siglo XII pasando por actuaciones de los siglos XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII.

Su planta consta de tres naves que están divididas en seis tramos.

La nave central es la más antigua (de finales del siglo XII y principios del XIII) y es más ancha que las laterales; se cubre con bóveda de cañón apuntado.

[3]​ A finales del siglo XIII y principios del XIV se cerraron las naves laterales con bóvedas sencillas de crucería entre los arcos fajones cuyos nervios se apoyan en ménsulas decoradas con cabezas y otras figuras.

[3]​ En la segunda mitad del siglo XVI hubo reformas importantes pues se quiso dar al templo un aspecto más a la moda.

[3]​ Tuvo cuatro portadas en total, que pueden apreciarse todavía aunque tres de ellas están cegadas.

La portada y puerta de acceso que se utiliza está situada a la altura del cuarto tramo, en la fachada sur.

Tiene planta cuadrada y se eleva con seis cuerpos, los tres primeros macizos con algunas saeteras.

Cada cuerpo está separado por una imposta muy resaltada, imposta que se repite en los tres últimos como adorno a partir del salmer del arco, subdividiendo aparentemente cada cuerpo en dos.

En el plano general de la iglesia se abren dos capillas laterales que sobresalen en obra.

La capilla mayor, ubicada en la cabecera del ábside, no es de grandes proporciones.

Cada cuerpo está separado por un espacio limitado por molduras y con relieves de angelitos.

La mayoría de las esculturas están bajo veneras, una ornamentación propia del renacimiento.

Entre las esculturas hay tres relieves: una Anunciación, de Valmaseda, una Piedad y una Natividad, atribuida a Francisco Giralte.

Es obra del siglo XVIII con un retablo barroco salomónico muy tallado y adornado, en madera sin policromar (a lo blanco).

Sus escudos están labrados en los muros y en la lápida de su enterramiento situada en el centro.

Hay además una inscripción que recorre la cúpula cuyo texto da fe de la fundación.

[12]​ Retablo atribuido a Juan de Villoldo y su taller (segunda mitad del siglo XVI[13]​).

[16]​[17]​ La sacristía está adosada en el rincón que forma ángulo con el ábside en la parte sur.

Está amueblada con una buena cajonería, un banco corrido de madera y una mesa castellana.

El recinto contiene buenas obras de arte tanto pinturas como esculturas.

Hay un órgano, a los pies en el lado del Evangelio, colocado en una tribuna con barandilla de madera.

Vista del caserío de Torremormojón , destacando la iglesia de Santa María del Castillo
Puerta descubierta durante las obras de 1986
Torre románica de seis cuerpos
Retablo mayor
Retablo de Juan de Villoldo
Sacristía con las yeserías barrocas y la cajonería
El órgano en su tribuna de madera