Iglesia de Santa María Magdalena (Tudela)

Se sitúa entre las calles Portal, Caldereros y Fosal del Casco Antiguo de Tudela.

La nave está cubierta con una bóveda de medio cañón apuntado, apoyada sobre fuertes arcos fajones y capiteles historiados.

En sucesivas reformas, se abrieron capillas como la de Santa Ana (siglo XVI).

Algunos historiadores quieren achacar esto a que la nave es el cuerpo de Cristo, y la cabecera es la cabeza girada ya muerto en la cruz.

La Iglesia de la Magdalena tiene una larga historia, pues ya existía bajo la dominación musulmana como templo mozárabe dedicada al culto cristiano.

El tercero tiene ocho ventanas ajimezadas, dos en cada cara y en este cuerpo también están las 5 campanas.

Se pueden apreciar tallas en piedra que relatan escenas del Nuevo Testamento, así como distintos adornos vegetales y diversos oficios (músicos, canteros, etc), destacando en el tímpano un Pantocrátor con símbolos de los cuatro evangelistas.

El tímpano, rodeado de cuatro arquivoltas, está compuesto por el Pantocrátor o Cristo en Majestad dentro de una mandorla cuadrilobulada, rodeado por el tetramorfos (los cuatro evangelistas) y finalmente por dos figuras arrodilladas, Magdalena y Marta (o Lázaro).

Los trabajos están concluidos en 1556, cuando se le abonan doce ducados a un tal «Maese Miguel» en concepto de la tasación.

Estas dividen a los tres primeros cuerpos en cinco calles y cuatro entrecalles, a excepción del último y del ático que presentan estructuras decrecientes para adaptarse al paño apuntado de la cabecera.

Por otro lado, se advierte cómo se eliminan los motivos de un primer Plateresco y en su lugar se utilizan otros que incluso van anunciando el vocabulario manierista; así han desaparecido los balaustres en favor de una columna más clasicista, observándose también una evolución similar en el temario decorativo, que llega a incorporar ornatos manieristas, como la cartela de cueros retorcidos y los hermes, entre otros temas.

Iglesia con su primitiva apariencia.
Torre románica
Pantocrátor
Retablo principal.