Iglesia de San Vicente de la Roqueta

[4]​ El Cid restableció el culto en distintas mezquitas como la de aljama y ocho más.

[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​ Los datos demuestran que durante la dominación solamente existió una iglesia abierta al culto y todo indica que fue la Roqueta esa iglesia, desmintiendo a distintos autores desde Beuter a Llorente.

[10]​ Tenían los cristianos alrededor del templo un barrio propio, con sus huertas y desde allí acudían a la iglesia próxima.

Durante los siglos XIV y XV se levantaron varias capillas alrededor de la iglesia mayor.

Las tropas de Napoleón lo utilizaron como cuartel, igual que otras muchas iglesias.

Luego con la desamortización y la exclaustración de los monjes en 1837 las autoridades municipales ordenaron derribar una parte del monasterio.

Casi a mitad del siglo XIX, en 1838, la iglesia, el monasterio y los huertos fueron adquiridos para edificar viviendas.

[11]​ Actualmente el monasterio está muy degradado y son varios los proyectos que nunca llegan a buen fin de restauración.

[11]​ Fue terminado en el siglo XVIII sobre pedestales hay unas pilastras estilo dórico en las cuales se apoyan unos arcos de medio punto.

Decorada con cabezas de ángeles y con motivos vegetales que recorren toda la capilla.

En la planta inferior se encontraban los servicios: el refectorio, el locutorio, el aula capitular y el coro bajo.

Podemos ver tres plantas con vanos, unos huecos abiertos en el muro, con unos arcos apuntados o conopiales que se encuentran cerrados con celosías.

Patio de acceso a la iglesia
Portada tardorrománica a los pies de la iglesia