El conjunto formado por los restos del castillo y la iglesia románica de Madrona se levanta encima de una roca que cae con fuerte pendiente hacia el fondo de los dos valles que confluyen hacia poniente salvo por un istmo situado a levante que se abre a una planicie donde se levantó la nueva iglesia.Sin embargo, hubo que construir en este lado un muro de contención en fuerte inclinación.Una sola nave de 20, 50 x 2,40 m. construida con sillares dispuestos en hileras y cubierta con bóveda de cañón con arco pre absidal y arco toral a la altura donde la nave modifica su dirección.Sobre este capitel, la ventana se cierra mediante dos arcos de medio punto monolíticos.En la parte superior, entre columnas, hay dos arcos ciegos sobre los que se encuentra una cornisa formada por dos sectores.En el interior, el presbiterio está a un nivel bastante superior que el suelo del resto de la nave pues debajo hay la cripta.Se menciona en varios documentos perteneciente a Santa María de Solsona del siglo XI.El 1099, Gombau y su esposa, la condesa Adelaida, cedieron esta parroquia en Santa María de Solsona, donación que se confirmó tres años más tarde por el conde de Urgel Ermengol V y posteriormente, en 1283, por Ermengol IX.