A la altura de las ménsulas una sencilla imposta recorre la nave del templo.
En el lado de la epístola del presbiterio se sitúa la sacristía de planta cuadrada y cúpula rebajada, labrada a finales del siglo XV,[3] En el lugar que ocupaba la escalera que accede al coro se conserva un pila bautismal de buen tamaño, contemporánea a la construcción del templo, con una taza gallonada.
[4] Situada en el extremo oriental de un pequeño cerro, queda exenta con el cementerio junto a la cabecera del templo.
Construida con bloques de sillería, con contrafuertes en los muros laterales y en el ábside.
En el lado de la epístola, correspondiendo al segundo tramo de la nave, se stúa la portada en un cuerpo adelantado con tejaroz con canes lisos y un arco ojival con tres arquivoltas, una en el plano de la fachada se apoya en una imposta que recorre toda la portada; las otras dos escalonadas en el interior, sobre columnas con capiteles decorados con hojas vegetales esquematizadas.