[2] La actual iglesia fue construida en el siglo XVII, tras la destrucción de la más antigua.[6] La ejecución del proyecto estuvo a cargo de la Fundación Altiplano.Las imágenes se encontraban en la hornacina central del retablo, bajo cuatro capas de pintura sintética.[7] Otra importante tarea acometida en este proceso de restauración fue la recuperación del órgano del coro, instrumento original de 1776 que habría sido destruido parcialmente por un incendio en 1838 y vuelto a reconstruir en 1844.Es un órgano de cinco registros (octava, docena, lleno, tapado y quincena), muy representativo de la organería andina desarrollada en Cusco a partir del siglo XVI.[9] De estilo andino, fue construida en adobe y está perimetrada por un cerco, levantado en 1978, del mismo material.