También, entre el brazo meridional del crucero y el tramo de acceso a la portada se alzó una capilla cubierta con crucería, cuya datación se corresponde con la propia portada, hacia inicios del XVI.En cualquier caso, estas reformas no modificaron en nada sustancial el primitivo templo románico, que iniciado en torno a las dos décadas finales del siglo XII, no debió terminarse hasta bien entrado el siglo XIII, como demuestra su portada occidental y la factura de su desmantelado apostolado.En la portada occidental se utilizó la característica arenisca local procedente de canteras cercanas.El templo tiene orientación Este-Oeste, y es de una sola nave, compuesta por cuatro tramos separados por tres arcos fajones apuntados, al igual que su bóveda.Sobre el crucero se alza un cimborrio rectangular que contiene una cúpula de media esfera.El eje Norte-Sur, viene señalado por los dos brazos del crucero, que forman un corto transepto, no sobresaliente en altura.Se aprecian dieciséis piezas en el hemiciclo absidal; entre los más interesantes destacan algunos canecillos figurados con sodomitas y un guerrero con escudo circular calado luchando contra un descabezado dragón.En el resto del templo, en el lado meridional apreciamos quince canes de nacela (cuatro de ellos sin función estructural debido a que las obras en la torre alteraron las cornisas primitivas).En el muro septentrional aparecen otras veintidós piezas más, combinando asuntos figurados (entre ellos una liebre) y motivos vegetales.En sus claves, están talladas las parrillas, atributo de san Lorenzo, y las llaves del apóstol Pedro.La única nave, dividida en cuatro tramos por medio de tres arcos fajones apuntados, destaca por su longitud y altura.La nave y el transepto están separados por medio de un diafragma cuya luz central se delimita por medio de un arco toral apuntado, simétrico del que forma la embocadura al presbiterio.En la parte alta del crucero, éste queda delimitado por cuatro arcos torales apuntados sobre imposta.La cúpula no constituye un cuadrángulo regular sino un rectángulo cuyos lados cortos apoyan en una cornisa sostenida por canes.Bajo la trompa del lado noreste (la del lado de San Lucas), hay una talla de piedra en bulto redondo con la Virgen sedente y el Niño, que porta un libro sobre la rodilla izquierda.Sus capiteles representan a Sansón desquijando al león y doble nivel de acantos con acanaladuras.
Portada occidental.
Cúpula sobre el crucero.
Pila bautismal en la iglesia de San Lorenzo (Zorita del Páramo).