Iglesia de San Lázaro (Orense)

La iglesia, inaugurada en 1895 o 1896[1]​ y obra del arquitecto José Antonio Queralt Rauret,[2]​ se hallaba ubicada inicialmente en el parque de San Lázaro, núcleo de la capital y antiguo campo de la feria de la ciudad, donde hubo una ermita dedicada al santo[3]​ así como un lazareto, lugar donde se recogía y aislaba a los leprosos,[4]​ fechado en 1119 y ubicado en las proximidades del parque[2]​ (el primer templo dedicado a San Lázaro, actualmente desaparecido al igual que la ermita, consistía en una capilla levantada en el siglo xii, época en que se empezó a venerar al santo en Orense).

[9]​[10]​ Actualmente y desde hace varios años la fiesta de San Lázaro se celebra en ambos templos, conservándose la talla original en O Peliquín.

Entre la calle central y las laterales sobresalen a cada lado tres arcos trilobulados coronados por una sucesión de columnas doradas a modo de agujas, mientras que las calles laterales se caracterizan por poseer una estructura similar a la de una torre de base cuadrada con cuatro cuerpos: el primero presenta en las cuatro caras un arco apuntado sostenido por dos columnas a cada lado y todo ello bajo un gablete; el segundo alberga dos diminutos arcos ojivales; el tercero dos arcos apuntados de mayor tamaño bajo un motivo triangular; y el cuarto un diminuto cupulín coronado por un pináculo.

Destaca la existencia en la zona inferior y bajo sencillas almenas decoradas con trifolios de dos entradas a ambos lados cubiertas por cortinas las cuales conducen a un pequeño habitáculo situado en la parte trasera del ábside; este espacio es empleado por el sacerdote para colocarse y quitarse las vestiduras litúrgicas antes y después de cada oficio religioso debido a que la capilla carece de sacristía.

A la entrada del santuario destaca un cuadro con la representación de la Última Cena, junto al que se encuentra una sencilla escalera de caracol que conduce a la tribuna.

Capilla mayor