Construida sobre una anterior mezquita, se reconvirtió en un templo cristiano a lo largo del siglo XVI.
[2] Es en estos años también que los musulmanes se vieron obligados a convertirse al catolicismo para poder permanecer en los ahora terrenos cristianos, por lo que sus edificios religiosos también se reconvirtieron.
[1] En los siglos posteriores pasó por distintas ampliaciones y añadidos, como la torre del campanario.
En el siglo XIX tuvo unas reformas menores y otras intervenciones, como la construcción del excusado o la linterna de la torre.
En períodos posteriores el templo fue ampliándose por los lados —entre los contrafuertes— y se mejoró el presbiterio.