Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Vallanca)
No obstante, el templo que hoy podemos contemplar, que vino a sustituir al antiguo de la Edad Media, tomó su aspecto definitivo al final del siglo XVII.Posee planta longitudinal, con ancha nave central y seis capillas laterales comunicadas entre sí, como es habitual en las iglesias posteriores al Concilio de Trento.Especialmente remarcable es la bóveda de la capilla mayor en la que se recrea casetones cuadrangulares, destacando los motivos decorativos vegetales, antropomórficos y zoomórficos, así como eucarísticos, que aparecen en su muro frontal.Aunque presentes en otros templos comarcales, los esgrafiados se desarrollan con especial amplitud y perfección en la iglesia de Vallanca, y son sin duda los mejor conservados.Por lo que respecta al patrimonio mueble, abundante en el pasado, hay que destacar en la actualidad las tres lápidas sepulcrales situadas a los pies del templo, con una cronología que va del siglo XIV al XVI, testigos de las primeras centurias de existencia de la antigua iglesia parroquial.
Capillas del laddo evangelio en la Iglesia parroquial de (Valencia), con detalle de esgrafiados