En el lado meridional están las capillas del Sagrado Corazón (gótica) y la sacristía.
Esto es habitual en el territorio galaico, donde el afán cristianizador situaba los templos dedicados a cristo sobre las citanias celtas.
Los testimonios más fiables afirman que la primera etapa de construcción data del siglo XII: la arcada, el muro lateral del antiguo nártex (que aún se conservan) y la nave central.
En una segunda etapa, se añadieron elementos góticos: la capilla del Carmen, el altar mayor y el baptisterio, todos con hermosas bóvedas de crucería que delatan el estilo gótico, quizás de los siglos XIV o XV.
La iglesia se erigió como templo mixto para una villa que comenzaba a crecer en la Edad Media.
Entre los siglos XII y XIV se cree que llega al pueblo la imagen del Santo Cristo de Finisterre.
El campanario, de gran sobriedad ornamental, se cree que pudo ser erigido entre los siglos XV y XVI, ya en estilo renacentista.