En todo su conjunto, a partir de 1913, constituye la Provincia eclesiástica del Divino Salvador del Mundo, que es liderada por la Conferencia Episcopal de El Salvador, y que cuenta con una sede metropolitana, siete diócesis sufragáneas y un ordinariato militar:[1][2] El Salvador tiene unos 6.215.950 habitantes, de los cuales 3.107.975 son católicos, o sea el 50% de la población, según las estadísticas publicadas por la Santa Sede.
[3] Las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y El Salvador fueron establecidas en 1933 al igual que la Nunciatura apostólica de Honduras y El Salvador.
En 1938 fue erecta la Nunciatura independiente de El Salvador.
El episcopado del país constituye la Conferencia episcopal de El Salvador (CEDES).
La CEDES es miembro del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), y del Secretariado Episcopal de América Central (SEDAC).