Aunque en la actualidad no quedan restos del edificio, se sabe a través de fotografías que la iglesia era de arquitectura románica con torre campanario prismática y contrafuertes laterales, y estaba adosada a una casa, el palacio del arcediano, de estilo gótico con puerta apuntada sobre la que había un matacán apoyado en tres ménsulas de rollo flanqueada por ventanas geminadas con tracería gótica.
Es en ese momento cuando se decidió derruir la antigua iglesia para construir casas para los maestros/as.
Cuenta con planta de cruz latina con una nave de tres tramos con capillas poco profundas entre contrafuertes en los tres tramos más próximos a la cabecera plana.
La fachada exterior es de sillarejo y la torre es cuadrangular situada en el lado izquierdo del templo.
La entrada principal se encuentra bajo un pórtico y la casa parroquial está anexa a la iglesia.
Por esta razón, la antigua iglesia que se encontraba en la parte vieja del pueblo (Plaza San Juan) se quedaba pequeña y había necesidad de construir una nueva iglesia más grande para que los feligreses pudieran ir al culto.
Basilio Armendariz (1918-1963) se encontraba como párroco de la iglesia en ese momento.
Durante los años posteriores a su inauguración, parte de la vida social se celebraba en torno a las principales fiestas religiosas y por tanto tenían como centro este edificio.
En la iglesia de San Juan Bautista, se celebra la Misa Mayor.