Iglesia ortodoxa griega de los Santos Constantino y Elena

Se comienza con la construcción del templo el año 1969 con fondos proporcionados por la comunidad Griega, Cónsul Mustakis y de Dimitrios Losifides entre otros.

Doce años más tarde, en 1981, se da por terminada la Iglesia para la comunidad helenística.

La construcción está hecha en hormigón armado y aligerado para la cúpula, sus muros hacen referencia a la mampostería griega.

Este es llamado Iconostasis y es un pared de madera tallada en la cual lleva puesto los iconos Pantocrátor, que es Cristo redentor, Theotokos (Virgen María), luego encontramos en el Iconostasis a los Santos Constantino y Elena quienes son los patrones de esta iglesia, finalmente a los arcángeles.

Estos retablos poseen una temática religiosa en relación con la divulgación de las doctrinas cristianas ortodoxas, cabe destacar el colorido del dibujo destacan los dorados y rojos, la composición es sencilla, de fácil lectura, suelen parecer algo desproporcionadas entre las figuras humanas.

Interior de la iglesia.
Croquis de la unión arco pilar.
Planta esquemática.
Santos Constantino y Elena.
Detalle en mosaico de la Virgen María.
Imagen de Cristo en la cúpula .