Idioma yanesha

Arawak Arawak meridional Bolivia-Purús El yánesha (autoglotónimo Yaneshac̈h [janeʃaˀt͡ʂʰ]; literalmente 'nosotros, la gente'), también llamado amuesha o amoesha es una lengua de la familia arahuaca hablada por el pueblo amuesha del Perú en la región central y oriental de Pasco.Las consonantes bilabiales palatalizadas tienen un deslizamiento palatal más perceptible que las alveolares.Además de la devoción de los deslizamientos palatinos anteriores, la fricativa retroflexiva /ʐ/ no tiene voz cuando la palabra final (devoción final) o ante una consonante sin voz (asimilación regresiva): arrpa /ˈaʐpa/ ('aquí está') → [ˈaʂpa].Cada una de ellas contrasta fonéticamente entre las formas corta, larga y "laríngea" o glotada.Cada vocal varía en sus cualidades fonéticas, teniendo alófonos contextuales así como teléfonos en libre variación entre sí: /e/ es el fonema corto que consiste en teléfonos que están al frente y cerca del medio.Por lo demás, los teléfonos [e] y [ɪ] están en libre variación entre sí de manera que /nexˈse/ ('mi hermano') puede ser realizado como [nehˈse] o [nehˈsɪ].Su realización más frecuente es la de una vocal central abierta y sin redondear [ä] (representada en adelante sin el diacrítico centralizador).