Idioma protonahua

Yuto-nahua Yuto-nahua meridional Nahuatlano El proto-nahua es la protolengua hipotéticamente reconstruida, descendiente del proto-yuto-nahua (también designado proto uto-azteca y abreviado pUA en trabajos descriptivos), que es el ancestro común a partir del cual se han desarrollado las modernas lenguas nahuas.Originalmente era llamada “proto-aztecan” por los lingüistas norteamericanos pero al demostrarse con el tiempo que el término “azteca” es incorrecto para referirse tanto a la lengua como la cultura, ha sido cambiado a “nahua”.Existe cierta controversia sobre el período histórico y el lugar en que se desarrolla la lengua proto-nahua.[3]​ Una hipótesis alternativa propuesta por Jane Hill considera al proto-náhuatl como surgido dentro de Mesoamérica, y los nahuas como los únicos restos de una migración hacia el norte a gran escala.Algunos de los cambios fonológicos compartidos por todas las lenguas nahuas son: Karen Dakin proporciona el siguiente cuadro de correspondencias fonéticas múltiples para las consonantes, condicionadas por el contexto fonológico: En el cuadro anterior se ha usado el Alfabeto fonético americanista.
Árbol genealógico del náhuatl