Idioma harapano

El idioma no se encuentra atestiguado en ninguna fuente contemporánea legible.

Las hipótesis en cuanto a su naturaleza se reducen a supuestos préstamos y la influencia del sustrato, sobre todo el sustrato en el sánscrito védico y unos pocos términos registrados en cuneiforme sumerio (como la región que los sumerios llamaban Meluja, que podría tratarse de la cultura del Indo), junto con el análisis de los signos indos, aún sin descifrar.

El meluhha sumerio se pueden derivar de un término nativo para el IVC, también reflejado en el sánscrito mleccha, y Witzel (2000) sugiere que el árbol sumerio GIŠšimmar puede ser afín al simbalá (flor del árbol salmalí, nombrados en el Rig-veda).

[7]​ La pregunta tiene significación política en el comunalismo indio: las hipótesis dravídicas e indoeuropeas han sido abrazadas por nacionalistas dravídicos e hindúes, respectivamente.

(Para más detalles, ver el artículo arios indígenas).

Diez caracteres jarapanos (del 2900 a. C. aprox.), descubiertos cerca de la entrada norte de la ciudad de Dholavira
Comparación entre las letras indas y los caracteres chinos antiguos.