Se conoce poco sobre estas lenguas aglutinantes, pero se sabe con seguridad que no pertenecen al grupo de lenguas semíticas ni al de lenguas indoeuropeas.
I. M. Diakonoff y Serguéi Stárostin las relacionan con las lenguas caucásicas del norte.
La lengua probablemente se extinguió hacia el año 1000 a. C. El urartiano era la lengua de Urartu, antiguo reino localizado alrededor del lago Van (actual Turquía) entre 1200 a. C. (o antes) y 580 a. C. La región fue habitada más tarde por los armenios.
Los numerales en hurrita-uraritano, comparados con los numerales en lenguas caucásicas son:[1] En las transcripciones para el hurrita se han empleado los grafemas <š, ž, y> (para los valores fonéticos /ʃ, ʒ, j/).
Para las lenguas cuacásicas en general se han empleado casi exclusivamente signos del AFI (excepto