[2] En 1989, un tercio de los hablantes de mari residían en su propia república; estos tienden a vivir en zonas rurales, ya que la capital, Yoshkar-Olá, está casi completamente rusificada.
Ya en época reciente, en el siglo XX y dentro de la Unión Soviética, la rusificación de la cultura mari comenzó en profundidad; en los pueblos y a nivel elemental la educación se daba en mari, pero para los grados superiores se utilizaba el ruso.
[5] Existen cuatro dialectos del mari: Han surgido dos lenguas estándares independientes, una correspondiente al mari de las colinas, minoritaria con unos 30 000 hablantes,[2] y otra correspondiente al mari de las praderas, con unos 480.000 hablantes, utilizada en radio y prensa.
[3] Existen diferencias léxicas, fonológicas y morfológicas entre las dos variantes.
[2] Los numerales en diferentes variedades mari son: Los morfemas entre paréntesis provienen de raíces indoeuropeas prestadas a lenguas descendientes del proto-urálico: *dekʃ < *deḱm 'diez' y ɘn- < *oin- 'uno'