Idioma ayoreo
El nombre ayoreo es más común en Bolivia y es utilizado para hacer referencia tanto a la lengua como al grupo étnico.Bertinetto (2012) señala, además, que prácticamente todos los ayoreos hablan su idioma fluidamente y lo usan a diario.En cuanto a la presencia del castellano en las comunidades, el autor indica que la mayoría de los varones, excepto por las personas mayores, tienen al menos algo de conocimiento del castellano; algunos incluso lo hablan muy fluidamente.Hacia fines del siglo XVII, los jesuitas lograron reunir a diferentes grupos étnicos y lingüísticos en las misiones fortificadas en la Chiquitanía.Un hecho que impulsó dicha sedentarización fue la guerra del Chaco en los años 30, que significó para los ayoreos la reducción y el deteriorio de su territorio ancestral y el aumento dramático de la competencia con otras tribus.Según Bertinetto (2012), el único otro idioma existente que pertenece a esta familia es el chamacoco, hablado en el noreste de Paraguay, en un territorio adyacente al ocupado tradicionalmente por los ayoreos.