IRAS 17163-3907
Su brillo es 500 000 veces más potente que el de nuestro sol,[2] y se encuentra a unos 13000 años luz de la Tierra por lo que posiblemente sea la estrella hipergigante amarilla más cerca encontrada hasta ahora.Por otra parte, la forma esférica casi perfecta de su nebulosa fue recientemente descubierta gracias a la cámara infrarroja VISIR[1] del Very Large Telescope (VLT), instalado en Cerro Paranal (Chile).[2] En comparación con nuestro sistema solar si la nebulosa del Huevo Frito es colocada en el centro, nuestro sol junto con los todos planetas interiores (entre ellos la Tierra), y Júpiter quedarían dentro del diámetro de la estrella.[2] Debido a su actividad es posible que la estrella se convierta en una supernova creando así nuevos componentes químicos que den lugar a nuevas estrellas.Finalmente es posible que se convierta en una inestable Wolf-Rayet y explote formando una violenta supernova.