Instituto Ramón Muntaner

Fundado hace más de 170 años, la trayectoria y devenir del centro han estado marcados por los acontecimientos vividos en nuestro país durante décadas.Posteriormente este espacio, después de largas gestiones, fue destinado a la ubicación del futuro centro escolar Sant Pau, que abrió puertas en 1933.Poco a poco el Centro de segunda enseñanza iba perdiendo espacio en su entorno: Al norte del claustro del Instituto había habido un templo que décadas atrás se había derrumbado; desescombrar el solar, el ayuntamiento lo destinó a la construcción de una escuela de artes y oficios y a ensanchar la avenida, futura calle Muntaner, no se hizo ni una cosa ni la otra, al contrario: en 1958 el ayuntamiento, en un gesto explicable solo por contexto político-ideológico de la época, cedió el solar al obispado y se edificó el templo que hay hoy en día.Esta plaza había sido ajardinada en 1943, y en 1948 se construyó la actual fachada neoclásica; durante la década de los setenta se deforma la singularidad del claustro cuadrilátero, al edificar un piso sobre el lado sur: había que meter los alumnos, en gran número debido a los retrasos endémicos en la construcción del nuevo centro, el Alexandre Deulofeu que finalmente se produjo en 1978.Entre los dibujantes y pintores, Joan Núñez, el legendario maestro de Dalí; Eduard Rodeja, a la vez historiador; Ramon Reig, que fue director, y Joaquim Bech de Careda, el dibujante.