Hyolitha

[2]​ Las conchas calcáreas, probablemente aragoníticas, son cónicas, de sección triangular o semicircular y normalmente aplanadas en la zona ventral.

Los hiolítidos poseían además dos varillas curvadas, conocidas como helenos, que se interpretan como estructuras de soporte para elevar la concha por encima del sustrato.

Las conchas podían estar ornamentadas con pliegues longitudinales o presentar líneas de crecimiento.

[1]​ La posición taxonómica de los hiolitos ha sido siempre incierta, hasta que en 2017 se ha podido determinar su inclusión en Lophophorata, grupo que incluye a los braquiópodos, foronideos y briozoos gracias al estudio de ejemplares que conservan impresiones de tejidos blandos y se ha podido estudiar el lofóforo.

[1]​ Tenían hábitos solitarios, epibentónicos semi-sésiles, es decir vivían sobre el sustrato del fondo marino con movilidad muy reducida, y eran suspensívoros, se alimentaban de partículas en suspensión en el agua que atrapaban con los tentáculos del lofóforo.

Fósiles de Hyolithes cerops