Como parte de la promoción del disco, se lanzaron tres sencillos: «Dancing in the Flames», la cual finalmente no fue incluida en el disco, «Timeless» en septiembre de 2024, y «São Paulo» junto a la cantante brasileña Anitta.
[1] Tres de estos temas, «Nothing Compares», «Missed You» y «Final Lullaby», fueron incluidos en la edición deluxe del álbum, mientras que los otros dos, «Take Me Back to LA» y «The Abyss», no aparecieron en ese disco ni en su sucesor, Dawn FM (2022).
[5] En una entrevista con Variety en enero de 2025, reveló que gran parte del álbum estaba terminada en septiembre de 2022, pero que el incidente lo llevó a revisar y reformular el disco y su película complementaria.
[7] Más adelante, el 23 de julio, publicó un teaser en CGI titulado «When you gaze long enough into the abyss, the abyss gazes also into you», una cita de Friedrich Nietzsche.
Sin embargo, destacó que incursiona en nuevos territorios sonoros, incluyendo R&B clásico, pop puro, guitarras acústicas, ritmos acelerados y una pieza épica y envolvente que recuerda a «Purple Rain» (1984) del cantante Prince.
[4][11] Este último concepto se refuerza visualmente a través de múltiples representaciones del nacimiento, como en el videoclip de «São Paulo» y en imágenes promocionales que incluyen CGI, stop motion y fotografías donde el cantante aparece como un bebé.
[14] En la misma publicación, se confirmó su colaboración con la cantante brasileña Anitta tras meses de especulación, aunque el artículo fue eliminado posteriormente por Billboard.
Además de influir en la producción, también contribuyó con teclados, arreglos y voces en el álbum.
[15] En este sentido, Hurry Up Tomorrow también cierra una trilogía conceptual cuyos títulos representan distintos momentos del tiempo: After Hours evoca la madrugada entre las 3 y 5 a.m., Dawn simboliza la primera luz antes del amanecer, y Tomorrow es el día que sigue, el futuro que ahora está dispuesto a abrazar.
El título del álbum aparece con una tipografía grande y distorsionada, mientras que la lista de canciones se ubica en un margen lateral en una fuente diminuta.
[21] Líricamente, el álbum explora la lucha interna del artista con la fama, la identidad y la mortalidad.
[22] A lo largo del álbum, la idea del final de una etapa se refuerza en interludios como «I Can't Fucking Sing», que hace referencia a la noche en la que perdió la voz,[5] y en el tema de cierre, «Hurry Up Tomorrow», donde el cantante reflexiona sobre sus errores y su infancia, concluyendo con una especie de confesión final.
[26][22][27] En términos generales, Hurry Up Tomorrow recibió reseñas favorables por parte de la crítica especializada.
Sin embargo, su tono sombrío, su duración extendida y la reiteración de ciertos temas generaron opiniones divididas.
[24] El sitio web Jenesaispop afirmó que «en Hurry Up Tomorrow conviven temas muy sólidos con otros que lo son menos», además de resaltar su estilo synth pop y la coherencia con los otros dos discos de la trilogía.
Aunque elogió su producción «exuberante y atmosférica», consideró que sus letras «reformulan una miseria adolescente estancada», con constantes referencias a la desesperación.
Opinó que, pese a su riqueza melódica, es «demasiado inflado y tonalmente limitado» para igualar el impacto de After Hours (2002) o Starboy (2016).
Concluyó que, aunque el álbum logra su objetivo como un cierre grandioso, su intensidad emocional puede hacerlo difícil de digerir.
[23] Maura Johnston de Rolling Stone España señaló que Hurry Up Tomorrow «aborda el legado de The Weeknd con un tono tanto deslumbrante como frustrante, explorando el peso del éxito y el agotamiento de la fama» y que «podría significar que Tesfaye está listo para emprender un nuevo camino en búsqueda del siempre escurridizo "felices para siempre"».
Asimismo, añadió que «las canciones tienen un nivel bastante sólido, pero tras un tiempo todo comienza a sonar bastante monótono y repetitivo».
El álbum debutó con 58.37 millones de reproducciones en Spotify en sus primeras 24 horas, la cifra más alta registrada en la plataforma en 2025.
[43] Tras la eliminación de «Dancing in the Flames» del álbum, «Timeless» fue reformulado como el sencillo principal.
[52] El espectáculo, de 90 minutos de duración, se llevó a cabo en el Estadio Morumbi y contó con un repertorio exclusivo de la trilogía, presentando nueve canciones inéditas hasta entonces: «Wake Me Up», «Take Me Back to LA», «Runaway», «The Abyss», «In Heaven», «São Paulo», «Without a Warning», «Dancing in the Flames» y «Timeless».
[17][55] The Weeknd apareció vistiendo una túnica negra con detalles dorados, vestimenta que mantendría en presentaciones posteriores de la gira.
[56] Tanto Anitta como Playboi Carti se unieron a The Weeknd en el escenario para interpretar sus respectivas colaboraciones.
Su presentación tuvo lugar el 21 de septiembre en Las Vegas, donde actuó sobre una pirámide formada por bailarines vestidos con velos rojos.
[9] Descrito como un thriller psicológico, el proyecto no solo toma inspiración en el concepto del álbum, sino que también contará con nueva música del cantante, quien además se encargó de componer la banda sonora en colaboración con Daniel Lopatin.