Synthwave

Aunque comenzó siendo un género mayormente instrumental, en la actualidad es habitual que una gran parte de los artistas pongan voz a sus obras, influenciándose cada vez más del pop.

Un pasatiempo, sin reglas ni líderes que surgió al margen del sistema de discográficas.

Como movimiento, no fue hasta la aparición de YouTube (que jugaba y juega un papel fundamental en la difusión del género) donde pasó a denominarse synthwave,[6]​ una música que utiliza una composición electrónica moderna inspirada en gran medida en las bandas sonoras del cine, la televisión, los videojuegos y toda la cultura pop de los años ochenta.

Si el synthwave se nutre de todas las referencias ochenteras, Stranger Things aporta la nostalgia de fenómenos culturales de la época como Los Goonies, John Carpenter, Stephen King, Los cazafantasmas, la cultura pop de Star Wars, Dragones y mazmorras, etc.[6]​ En la actualidad, artistas como Perturbator, Gunship o Kavinsky, han logrado crear piezas que no solamente se inspiran en los ochenta, sino que han ayudado a crear toda una nueva corriente retro, lo que nos ha entregado producciones como Tron Legacy, Blade Runner 2049, Bumblebee, It, Ready Player One, Super 8 o la ya mencionada Stranger Things.

[6]​[8]​ David Grellier (College), Nico Bataille (Maethelvin), Garrett Hays (Lazerhawk) y 80s Stallone, comentan en los extras del documental The Rise of the Synths que fue a través de esta plataforma donde empezaron a compartir su pasión por los viejos temas de Italo disco, y que a partir de ahí decidieron crear su propia música muy influenciados por este sonido.

Vídeo musical de synthwave .