Jupda

Además, tienen una rica tradición cultural que incluye ceremonias, música, danza y artesanías.Históricamente, han enfrentado desafíos debido a la presión de la colonización y la explotación de los recursos naturales en su territorio, lo que ha llevado a esfuerzos para preservar su cultura y territorio ancestral.En la actualidad, muchas organizaciones trabajan en colaboración con los Jupda para proteger sus derechos y promover su bienestar.Los Jupda son cazadores-recolectores originalmente nómadas, designados por lo tanto por los demás con el nombre genérico de "macú".En general, cada unidad doméstica posee un fogón propio en torno al cual se reúnen para comer y dormir.Esto se correlaciona con una concepción de tipo dravídico que considera ideal el matrimonio entre primos cruzados (kɔt tog y kɔt tæh) y en cambio prohíbe el matrimonio entre primos paralelos.Comparte el 90 por ciento del vocabulario con la lengua de los Yuhup, que habitan entre los ríos Tiquié, Taraira y Apaporis.