Humberto Quagliata

Entre sus profesores figuran Delia Martini, Hugo Balzo, Nybia Mariño y Fanny Ingold.A partir de aquí, el pianista fijó su residencia en España, desde donde logró desarrollar una carrera internacional tocando en las salas de conciertos más importantes del mundo, tales como Teatro Alla Scala (Milán), Théâtre des Champs Elysées (París), Teatro Colón (Buenos Aires), Carnegie Hall (Nueva York), Tchaikovsky Conservatory (Moscú), Teatro Real y Auditorio Nacional de Música (Madrid), Sidney Opera House, Beijing Concert Hall (China), Chuo Kaikan Hall (Tokio), entre otros.Aunque su repertorio incluía a compositores latinoamericanos como los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla, Quagliata mostró un particular interés por la música española.En este sentido, su repertorio era muy amplio tanto en cronología como en carácter, pues no se limitaba a maestros consagrados del pasado como Isaac Albéniz y Manuel de Falla o veteranos de prestigio como Mompou, Xavier Montsalvatge, Rodolfo Halffter o Federico Moreno Torroba, sino que también recuperó la figura del gallego decimonónico Marcial del Adalid y abordó la música de compositores surgidos con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial.Es notable, por lo demás, su dedicación a la obra de los ya mentados Mompou, Tomás Marco -  cuya obra Campana rajada (1980) fue escrita especialmente para él – y Daniel Stefani – que, al igual que Quagliata, había nacido en Montevideo.