Hugo Friedrich

En 1928, defendió su tesis de doctorado sobre el sentimentalismo francés y su recepción en Alemania, dirigida por Max von Waldberg.

Auspiciado por Karl Vossler y Leo Spitzer (que le ayudó en Colonia con su habilitación universitaria), decidió consagrarse a las lenguas romances.

Su memoria de habilitación giró en torno al pensamiento conservador moderno en Francia, visto desde el ángulo del antiromanticismo.

Sus quince años de investigaciones sobre este tema culminaron con una monografía sobre Montaigne, varias veces reeditada y traducida.

Entre sus nuevos trabajos críticos destacan los acercamientos a la obra de Paul Valéry, Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud o Stéphane Mallarmé).