Huelga general de noviembre de 1922

El mismo año se había fundado en Guayaquil la Federación Regional de Trabajadores del Ecuador (FRTE), una pequeña organización sincrética e ideológicamente en algún punto entre el sindicalismo revolucionario, el anarcosindicalismo y el bolchevismo.

La FRTE se desmarcaba del entonces mayoritario movimiento obrero organizado en la Confederación Obrera del Guayas (COG) en torno al gobernante Partido Liberal heredero de la revolución alfarista, tampoco estaba asociado a la Federación Regional de Obreros del Ecuador que agrupaba a los sindicatos socialistas-marxistas.

Para ese tiempo el movimiento comercial en ese cantón era alto, ya que estaba operando en Durán el aeropuerto (de avionetas) "El Cóndor", los trenes con sus casi cinco frecuencias, la navegación incesante entre vapores, lanchas, balandras, canoas, ferris, y barcos de gran calado que atracaban directamente con abundante carga venidas desde el extranjero para ser transportada por vía férrea hasta la capital Quito.

Vinieron luego las incitaciones para asaltar los almacenes y en la Avenida 9 de Octubre se inició, según unas versiones, un desenfrenado saqueo que obligó a la policía a realizar disparos al aire, primero, y luego al cuerpo de los asaltantes.

Según otra versión los disparos se ordenaron porque la marcha sindical no cedía.

Según un relato, de cuestionada veracidad pero ampliamente difundido, los cuerpos habrían sido arrojados al río Guayas, para que sirvieran de escarmiento a los alzados.

La matanza no terminó sino a avanzadas horas de la tarde.

Cuantos grupos pudieron se salvaron solamente gracias a una fuga veloz.

Final de la Marcha del 15 de noviembre de 2019 en homenaje a los hechos de la huelga general.