Fueron suspendidos los ensayos e interrumpidas las representaciones, en muchos casos entre el aplauso del público al explicárseles los motivos de la interrupción.
La asamblea nombró como representantes en la negociación a José María Escuer, Jesús Sastre, Alberto Alonso, Gloria Berrocal, Lola Gaos, Vicente Cuesta, Juan Margallo, Luis Prendes (más tarde sustituido por Germán Cobos), Jaime Blanch, Pedro del Río y José María Rodero, la luego llamada “comisión de los once”.
A estas iniciativas locales se sumaron luego los cuadros de actores de Televisión Española (considérese que en esos años TVE era la única cadena que existía en España) y diversos teatros en otras capitales y localidades del país.
[14] La brecha abierta tardaría varios años en cerrarse y muchos de los actores más directamente implicados tuvieron que jugar sus mejores bazas en los limitados espacios del teatro independiente.
La iniciativa privada dejó de producir y los teatros han tenido que recurrir a las subvenciones para sobrevivir.
Esto al poder le viene muy bien, porque tiene un teatro complaciente y de paso neutraliza la crítica".
[1] Por su parte, el actor Luis Prendes, que había apoyado inicialmente las reivindicaciones, acabó abandonando la comisión de los once por considerarla demasiado politizada.
También se echaron atrás los directores de TVE Alberto González Vergel y Juan Guerrero Zamora, que en el último momento decidieron no firmar su adhesión.
Ante la indignación-desorientación más o menos general, apareció la actriz y vedete Esperanza Roy, quien rompió una lanza en favor de la huelga, pero encontró su oposición en Antonio Martínez Emperador, presidente provincial del Sindicato del Espectáculo (sindicato vertical franquista), quien llegó a agredir a la actriz.
"Tras recoger galardones, Mateos solicitó la palabra, sin poder hacerlo ante la oposición de las autoridades presentes.
Los cuatro actores, como uno solo, dejaron sobre la mesa la estatuilla que les acababan de dar y abandonaron la sala".
Queden anotadas, y muchas de ellas ya comentadas, las que firmaron con sus diferentes estilos y objetivos: María José Alfonso, Flora María Álvaro, Ana Belén, Gloria Berrocal, Enriqueta Carballeira, Rocío Dúrcal, Lola Flores, Pepa Flores (Marisol), Yolanda Monreal, Sara Montiel, Lina Morgan, Eugenia Roca, Esperanza Roy, Tina Sainz, Alicia Sánchez, Concha Velasco y un largo etcétera.