Huélaga

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria[1]​ que en el censo de 1842 contaba con 30 hogares y 164 vecinos.Bañada por las aguas del Árrago, el Patana y el Galapagar y cercano al embalse del Borbollón, en sus fértiles orillas predomina la agricultura de regadío, en sus huertas se cultivan árboles frutales, verduras y hortalizas, además de los grandes maizales o las destacadas plantaciones de tabaco y algodón que son las más importantes de la región.Por Huélaga pasan o se inician las siguientes carreteras:[3]​ Apenas tiene patrimonio histórico debido a que la iglesia parroquial católica, construida en estilo barroco fue derruida en la década de los 60.En la Plaza de San Pedro hay además una cruz medieval.Se realizan encierros taurinos las tardes del 1 y 2 de agosto.