Hospital de los Pobres Inocentes

En 1963 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional y en 2007 Bien de Interés Cultural.

El monarca de la Corona de Aragón Martín el Humano dio licencia a la nueva institución, y el pontífice Benedicto XIII le concedió especiales derechos e inmunidades.

La imagen de la Cofradía, la escultura de la Virgen que cubriría muchos ataúdes y recibiría el apelativo popular de la Geperudeta, sería finalmente trasladada a la Basílica construida en a segunda mitad del siglo XVII junto a la catedral.

El edificio estuvo compuesto por dos enfermerías con planta de cruz, dos pisos y cimborrio en el centro, siguiendo un modelo que había surgido en el norte de Italia y que permitía separar a los enfermos según su sexo y sus dolencias, al tiempo que se podían controlar todas las salas desde el espacio central.

En la que hoy es Biblioteca Pública Provincial podemos ver cómo el estilo renacentista se aplica por primera vez no solo a las formas decorativas, sino también a las estructuras arquitectónicas, de manera que los brazos de la cruz parecen basílicas con naves separadas por gruesas columnas, y el espacio central, donde se oficiaba en tiempos la misa para los internos, tiene la forma de un templo octogonal cubierta por una gran cúpula.

Crucero del antiguo Hospital de Valencia, ahora Biblioteca Pública.