Horacio Guarany

Vivió en una pensión, y cantaba en el barrio porteño de La Boca, en el boliche La Rueda, sobreviviendo.

Después del derrocamiento de Juan Domingo Perón se afilió al Partido Comunista, durante las presidencias de Eduardo Lonardi y Pedro Eugenio Aramburu, solía decir que pertenecía "al glorioso Partido Comunista", lo que le trajo complicaciones.

[3]​ Se inició con la Orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya y en idioma guaraní.

Fue pionero del Festival Nacional de Cosquín en 1961, y fue un clásico, año tras año con conocidas composiciones como «Guitarra de medianoche», «Milonga para mi perro», «La guerrillera», «No sé por qué piensas tú», «Regalito» o «Si se calla el cantor».

Durante el mismo 1974 recibe amenazas de muerte, atentados con bombas, de parte del grupo parapolicial Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), es conminado a abandonar el país en 48 horas, y en diciembre debe exiliarse, primero en Venezuela, luego en México y finalmente en España.

De izquierda a derecha Horacio Guarany y Jorge Canelles . En el margen, Agustín Tosco .