La políticas y actitudes hacia la comunidad LGBT cómo miembros de los ejércitos varían mucho en el mundo.
En muchos disfrutan de los mismos derechos y deberes que sus compañeros heterosexuales, en otros aunque, no existen restricciones legales para su servicio, sufren el acoso homófobo de los mandos y compañeros.
Como es lógico en todos los países donde la homosexualidad es ilegal ni siquiera existen normativas que restrinjan sus funciones en el ejército porque son ya perseguidos por el código penal y las autoridades.
Por otra parte los transexuales ven restringida la incorporación a los ejércitos de los países en los que el servicio está restringido a los varones debido a que ni los transexuales femeninos ni los masculinos pueden cumplir el requisito de tener genitales masculinos intactos y funcionales, en otros son excluidos aduciendo razones psiquiátricas.
[4] En la actualidad, 44 países en el mundo permiten la presencia de personas LGBT (incluyendo los transgéneros) en sus Fuerzas Armadas, que cuentan con una legislación que admite a estas personas en el ejército, entre ellos están:[5][6] En la actualidad, 34 países en el mundo permiten el servicio militar sólo a personas LGB en sus Fuerzas Armadas, entre ellos están: