[1] Después del Golpe de Estado en Chile de 1973, en las instituciones educativas de Chile se dio inicio a una serie de sumarios administrativos a funcionarios, académicos y estudiantes que quedaron bajo la tutela de efectivos policiales y militares, quienes posteriormente buscaban a estas personas para torturarlas, asesinarlas y desaparecerlas.
[1] El 1 de octubre de 1973 el académico Francisco Sánchez Arguen es llevado por personal de la Segunda Comisaría de Chillán debido a que un arrendatario habría dado su nombre en un interrogatorio,[2] a raíz de eso es llevado a su propiedad en Avenida Libertad #39 y posteriormente retirado del lugar por las mismas personas junto a unos libros.
[2] Más tarde, el testimonio de un profesor corrobora que Sánchez Arguen estuvo en la Segunda Comisaría hasta las 3:00 AM del 2 de octubre, a partir de ese momento el académico se le pierde el rastro,[2] aunque dado a las circunsancias, se presume que fue una de las víctimas del Puente El Ala.
[7] En 2017, es creado un nuevo mural a un costado del homenaje.
[8] En 2018 fue inaugurada una placa conmemorativa que recuerda a los estudiantes caídos durante la dictadura,[4] cual había sido ideada por estudiantes de Ingeniería Comercial y estaba pendiente desde el año 2010.