Parque de la Meditación

La entonces Provincia de Ñuble no queda ajena a la situación, y los principales recintos relacionados con las Fuerzas Armadas de Chile son convertidos en centro de detención y tortura.[2]​ El sector en que se ubica el memorial, aunque no es un punto concreto de algún acontecimiento de violación a los derechos humanos, sí se relaciona geográficamente a víctimas de detenidos desaparecidos y ejecuciones políticas.[3]​ Para el año 2017, el lugar permanece cubierto por la instalación de un colector de aguas lluvias,[6]​ trabajos que perduraron dos meses,[7]​ sin embargo su acceso al público se concretó en agosto de 2018.[8]​ En 2019, durante el Estallido social, grupos de extrema derecha vandalizaron el parque y diversos memoriales en la región, como también realizaron rayados en diversas propiedades en contra a víctimas de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar.[9]​[10]​ Dichas vandalizaciones no fueron repuestas hasta el aniversario 48 del año 2021, durante la alcaldía de Camilo Benavente.
Mural " Abrazo de ausencia ", Agrupación Pintarte (2019), ubicado frente al parque y a un costado de la estación
Primer monumento hecho en 1990