Hombrera (armadura)
El uso de armas como la maza, el martillo y el hacha, hicieron necesario no solo convertir el bacinete en yelmo sino el resguardar los hombros con piezas resistentes.En un principio, estos refuerzos consistieron en chapas que más protegían la axila que el hombro mas como fuera difícil mantenerlas fijas, se renunció a emplear tan inseguras defensas y se las sustituyó a principios del siglo XIV por unas semiesferas de acero, que se sujetaban por medio de un gancho y de una correa bajo la axila.Pero estos ensayos que, en Francia, según Viollet-le-Duc, datan de 1325, solo ofrecen raros ejemplos en los monumentos.Ambas estaban articuladas y fijas sobre el peto y el espaldar del coselete por medio de clavos pero, aunque cubrían las axilas, entorpecían algo el juego del brazo hacia delante.No tardó en modificarse tomando la forma del hombro merced a una voluta mas como a los golpes de maza se separaban las piezas de la hombrera se fabricaron armaduras de platas en que las hombreras formaban un todo con el peto pero se vio que eran poco resistentes.