[3] Habita en bosques húmedos o en sitios perturbados derivados de estos, desde el nivel del mar hasta los 2000m s. n. m. Arbusto o árbol pequeño, 1,5 a 5 m de altura, los tallos con nudos visibles, lisos.
Flores diminutas, densamente agrupadas en el raquis sin formar bandas alrededor de la espiga.
Cita ejemplares de Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.
Además de emplearse como condimento, las hojas se usan como estomacales, analgésicas y estimulantes en la medicina tradicional.
El particular sabor del acuyo se ha comparado al eucalipto,[5][6] regaliz,[7][8] sassafrás,[9][10] anís,[11][12] nuez moscada,[11] menta,[13][14] estragón[5] y pimienta negra.
[11] En homeopatía se usa la tintura de la planta entera y las diluciones contra el asma, bronquitis, laringitis aguda o crónica, disnea e inflamaciones en general.