[2] Los teólogos le citan como moderado favorable al acercamiento entre las tres grandes religiones monoteístas, bien visto tanto por el Vaticano como en Israel.En 1999 Gülen se exilió en Estados Unidos[6] residiendo en Saylorsburg (Pensilvania) hasta su muerte.En 1966 fue trasladado a Esmirna, en la costa del Egeo, una ciudad liberal con escaso fervor religioso.[cita requerida] En los años 1980 y 1990 Gülen representaba la invocación de la liquidación del Estado laico para la cúpula kemalista de generales y altos funcionarios que entonces dirigía Turquía.Erdogan se refiere siempre al movimiento de Gülen como una “estructura paralela” dentro del Estado para intentar controlar el poder.[12] Gülen rechazó cualquier responsabilidad en el intento golpista y condenó la acción desde Pensilvania.[13] El movimiento que lidera FETO, conocido entre sus seguidores como Hizmet ("El Servicio", en turco), nació en los años 1970 como una iniciativa de inspiración religiosa que busca mejorar las condiciones educativas en las comunidades locales.Sus detractores laicos, sin embargo, consideran que solo intentan socavar los cimientos de la secularidad en Turquía con una agenda oculta confesional.El clérigo propone una interpretación del islam que, asegura, subraya la convivencia religiosa.