Historia del socialismo en Navarra
Navarra era, junto con Álava, las provincias con menor implantación del PSOE de toda España, por su carácter conservador, su escasa y tardía industrialización y la ausencia de tradiciones obreras significativas.La situación en estas dos provincias cambiaría con la llegada del régimen republicano, época en la que el socialismo experimentará, sobre todo en Navarra, una fuerte expansión.Desde finales del siglo XIX la Iglesia católica había intentado frenar la expansión del socialismo en toda Europa, mediante un fuerte movimiento social de Cajas Rurales, Cooperativas, Círculos y Sindicatos de inspiración católica.Fue la vertiente sindical del socialismo español, la UGT, la que actuó como punta de lanza.Sobre todo permitía presionar a la patronal con la huelga, derecho que ejercieron de forma legal e ilegal ugetistas y cenetistas.En Navarra, estas Casas del Pueblo solían establecerse en lugares alquilados, salvo los edificios en propiedad de Pamplona (Merced, 5) y Fitero.En 1974 se celebró en Tudela una reunión a la que acudieron Gregorio Peces-Barba y Enrique Múgica Herzog, junto con el germen del futuro PSN en personas como Gabriel Urralburu, Víctor Manuel Arbeloa o María Jesús Aranda.Tras el fin de la dictadura, la postura del PSOE en Navarra fue cambiando durante la transición política.