El tema es de cierta importancia porque ayuda a datar la migración indoaria en la India.El ashuá (‘caballo’, en sánscrito) es uno de los animales importantes que tienen referencias en las más antiguas escrituras hinduistas.Indra, el más importante dios de la desaparecida religión védica (predecesora de la actual religión hinduista), se llevó el mítico caballo a su morada celestial Suarga.Sin embargo, le cortó las alas para garantizar que permaneciera en la Tierra (Prithvi) y no volara de regreso al Suarga.En la India se han encontrado restos de Equus namadicus en los niveles del Pleistoceno.[9] S. P. Gupta: «The dawn of civilization», en G. C. Pande y D. P. Chattophadhyaya (eds.): History of science, philosophy and culture in indian civilization, vol.Una pintura en Ayanta muestra caballos y elefantes que se transportan por vía marítima.