Historia de los ministerios de Justicia de España

Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, han asumido competencias en materia de justicia.

[5]​ Las grandes reformas impuestas por Fernando VI en 1754-1755 establecen la definitiva clasificación de las Secretarías del Despacho y sus competencias.

En cuanto a las funciones de esta Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia, le correspondían aquellos asuntos que antes tramitaban la Cámara de Castilla y el Consejo Real, fundamentalmente los relativos al patronato real, la jurisdicción eclesiástica, y la organización y funcionamiento de los tribunales de justicia.

Sin embargo, esta reforma no acabó con los problemas que había intentado remediar, por lo que por Real Decreto de 25 de abril de 1790 se vuelve a la ya clásica división en cinco Secretarías del Estado y del Despacho: "Estado", "Guerra", "Marina","Hacienda" y "Gracia y Justicia", cada una de las cuales se repartió los asuntos correspondientes a las Indias.

[6]​ 29 años después, en 2023, pasa a integrarse con el Ministerio de la Presidencia, dando lugar al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.

Palacio de la Marquesa de la Sonora en Madrid, sede del Ministerio de Justicia.