Hacia finales del siglo XX, los dispositivos auditivos digitales ya eran comercializados al público en general.Entre los modelos más difundidos o conocidos se encontraban la trompetilla Townsend (construida por el educador auditivo John Townshend), la corneta Reynolds (especialmente fabricada para el pintor Joshua Reynolds) y la corneta de Daubeney.La primera empresa en comenzar la producción comercial de la trompeta auditiva fue fundada por Frederick C. Rein en Londres en 1800.Sin embargo, estos dispositivos generalmente eran voluminosos y tenían poseer soportes para aguantar su peso.Posteriormente, se usaron trompetillas y conos de mano pequeños como auxiliares auditivos.El trono fue diseñado con brazos tallados que parecían bocas abiertas de leones.[1] Hacia fines del siglo XIX, los audífonos ocultos se hicieron cada vez más populares.Rein fue pionera en muchos diseños notables, incluyendo sus "vinchas acústicas", donde el audífono se ocultaba artísticamente dentro del cabello o un arnés.La tecnología del teléfono permitió aumentar la forma mediante la cual se podía alterar la señal acústica.[3] Estos auxiliares auditivos podían ser metidos en bolsas y otros medios para su transporte.Al presionar este botón, la amplificación se modificaba a niveles apropiados para el entorno en el que estaba presente el individuo.En 1982, en la City University of New York, se creó el primer audífono digital en tiempo real.El audífono contenía un procesador adosado al cuerpo que tenía una conexión cableada con un transductor montado en el oído.Dos años más tarde, en 1989, se lanzó el audífono digital detrás de la oreja (BTE).Este desarrollo ayudó a traer cambios importantes al mundo de los audífonos.[2] Después del éxito de Resound Corporation, otras compañías de audífonos comenzaron a lanzar audífonos híbridos que incluían amplificadores, filtros y limitadores analógicos que se administraban digitalmente.Los chips DSP comenzaron a ser comercializados en 1982, y se los utilizó en la fabricación de audífonos.
Ingeniosa silla acústica creada por Frederick Rein, diseñada para el rey
Juan VI de Portugal
a comienzos del siglo
XIX
.
Catálogo de Frederick Rein Ltd., que muestra diseños del siglo
XIX
.
Afiche publicitario de 1933 para un primitivo auxiliar auditivo que utilizaba un sistema electrónico basado en un circuito de
válvula termoiónica
.
Estos auxiliares auditivos alemanes estuvieron en uso entre 1920 y 1950. Los mismos incluyen un dispositivo similar a un receptor de un teléfono. Museo de la Medicina, Berlín, Alemania.
Algunos audífonos de comienzos del siglo
XXI
con otros de diseños tradicionales.
Audífonos Oticon para ser utilizados con dispositivos inalámbricos
Bluetooth
.