Historia de la Línea del Corgo

[4]​ Junto a Vidago, terminaría la línea del Támega, que se preveía que fuese el más importante ferrocarril en aquella región; no obstante, la Línea del Corgo también tenía una considerable importancia, por servir a Vila Real.[3]​ Durante el mandato de Emídio Navarro, aquel estadista procuró desarrollar el transporte ferroviario en la región al Norte del Río Duero, habiendo ordenado la elaboración de diversos proyectos, incluyendo uno que unía Viseu a Chaves, en vía ancha o estrecha.[3]​ Una vez que se entró en conflicto con esta nueva conexión, la iniciativa para unir Régua a Chaves fue liquidada.[3]​ No obstante, los concesionarios, Alberto da Cunha Leão y António Júlio Pereira Cabral, tuvieron que pedir la rescisión del contrato, una vez que no consiguieron reunir los recursos financieros necesarios para este proyecto.[12]​ El concurso, abierto el 2 de agosto, estipulaba que la construcción estuviese dividida en cinco fases, que terminaban en Vila Real, Vila Pouca de Aguiar, Vidago, Chaves, y en la frontera con España.[3]​ El nuevo concurso fue abierto el 2 de diciembre;[2]​ el ingeniero Raul Mesnier du Ponsard se presentó, mientras que Juán Lopes da Cruz no se presentó, porque ya había constituido una empresa para la construcción del tramo entre Mirandela y Braganza.[20]​ El concurso se realizó el 16 de febrero, no habiendo entrado, hasta el día anterior, ninguna propuesta en el Ministerio, aunque era común, en aquel momento, que los requisitos solo fuesen presentarlos en el momento del concurso.[21]​ Por otro lado, se supuso que este hecho fue el resultado del fuerte debate ocurrido en el Parlamento unos días antes, y que causó una situación poco propicia para este proceso.[3]​ Así mismo, surgió una solo propuesta, que, por contener varios errores, no pudo ser aceptada.[27]​ De este proceso resultaron ocho propuestas[28]​ siendo aceptada la del concurrente José Pereira.[35]​ En septiembre, la construcción del tramo entre Régua y Vila Real ya estaba en curso, partiendo de dos puntos al mismo tiempo.[2]​[37]​ A principios de siglo, se consideraba que este ferrocarril presentaba buenas promesas para el futuro, y que, como afluente de la Línea del Duero, aumentaría considerablemente el tráfico en aquella conexión.[38]​ En julio de 1903, previéndose que los futuros estudios para la construcción del tramo entre Vila Real y Chaves iban a ser liderados por José António Moraes Sarmento, que, en aquel momento, estaba encargado de los estudios del primer tramo de la Línea del Vale do Sado.[25]​ El trazado propuesto acompañó el curso del Río Corgo hasta Vila Pouca de Aguiar; como estaba previsto anteriormente, ya la travesía del Río se acercaba a esta localidad, en el Valle de Vila Pouca, donde el terreno era mucho más fácil.[2]​ En ese año, se iniciaron los servicios de envíos postales en esta línea, que permanecerían hasta 1972.[49]​ Para conseguir que el Gobierno pagase el valor correspondiente al 70% del déficit, como había sido acordado, la Compañía Nacional tuvo que recurrir al Tribunal Arbitral; este favoreció a la Compañía, habiendo declarado, en un acuerdo del 5 de julio de 1932, que esta no podía ser culpada de las condiciones en que operaba, debido a las difíciles condiciones físicas de las líneas y a los problemas con el material circulante, que era anterior a los contratos; estos factores explicaban, igualmente, la razón por la cual las tarifas eran incapaces de cubrir las gastos.[59]​ En este momento, ya circulaban, de forma esporádica, convoyes históricos, remolcados por locomotoras a gasóleo.[59]​ En enero de 2001, el tránsito ferroviario fue suspendido en esta línea, debido a las condiciones atmosféricas adversas.[61]​ En 2002, ya estaban en funcionamiento los trenes turísticos con la locomotora a vapor, realizados entre marzo y octubre.[62]​ En 2005, se realizó el último viaje turístico en la Línea del Corgo, hasta Vila Real, utilizando el tren histórico preservado en la Estación de Régua.[69]​ En septiembre de 2011, CP gastaba 7.346 euros por mes con empresas privadas, para asegurar este servicio.[64]​ Al mes siguiente, Pasos Coelho defendió, en una campaña electoral en Peso da Régua, la recalificación de esta línea.[57]​ En ese mes, el gobierno anunció el cierre definitivo de la Línea del Corgo.
Estación de Vila Real, con un automotor de la CP Serie 9500 .
Estación de Régua , antes de la construcción de la Línea del Corgo.
Antiguas locomotoras de la Línea del Corgo, abandonadas en la Estación de Régua.
Automotor de la CP Serie 9700 en la Estación de Vila Real .
Antiguos vagones, abandonados en la Estación de Vila Real, en 1996.