Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Si un Estado miembro incumple el límite máximo establecido por el PEC para el déficit público y la deuda, la vigilancia y la solicitud de acciones correctivas se intensificarán mediante la declaración de un procedimiento de déficit excesivo (PDE); y si estas acciones correctivas continúan estando ausentes después de múltiples advertencias, el Estado miembro puede, en última instancia, recibir sanciones económicas.[3]​ El pacto fue esbozado por una resolución y dos reglamentos del consejo en julio de 1997.[6]​ El PEC fue adoptado para asegurarse —tras la entrada en vigor del euro— la continuación de la misma disciplina fiscal que se había establecido entre los países candidatos a la entrada en el euro con los denominados Criterios de convergencia.La sanción consiste inicialmente en un depósito sin intereses, a favor de la Comunidad.Por otra parte se reformo el PEC, con la introducción tres nuevos elementos: La pandemia de enfermedad por coronavirus en 2020 ha sumido a la Unión Europea en una crisis sin precedentes.En marzo, la Comisión von der Leyen levantó los límites que fija el pacto de estabilidad y crecimiento.[10]​ La medida autoriza los gobiernos nacionales a “inyectar en la economía tanto dinero como necesiten”.[12]​ Las normas del PEC están suspendidas desde el inicio de la pandemia, pero algunos Estados miembros abogan por reintroducirlas en 2023 tal y como fueron concebidas en 1997.Esta idea fue considerada como inviable por Draghi y Macron quienes manifestaron que el Pacto se había quedado obsoleto.[12]​ Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz se ha mostrado abierto a buscar una salida consensuada al debate sobre las normas fiscales que todos miembros del Consejo Europeo consideran imprescindible.Entre tanto, la propia Comisión von der Leyen lanzó el debate sobre la reforma del PEC y abogó por la implementación de cambios que adapten el marco de vigilancia presupuestaria a la realidad que ha provocado la pandemia.