Historia de la Antártida

[1]​ Este último la avistó en el año 1821 cuando observó desde lejos las montañas de la península Antártica que se extienden hacia Tierra del Fuego.[3]​ En 1513, el almirante turco Piri Reis dibujó un mapa que se dice muestra parte del continente Antártico.Aunque este hecho, atesorado discretamente por la Corona española, se divulgó a partir una suposición del corsario inglés Francis Drake, que se asomó accidentalmente (desviado por una tormenta) a las aguas que separan ambos continente en 1578, aunque no las atravesó ni reconoció, pues previamente ya había cumplido su cometido de cruzar del Atlántico al Pacífico por el Estrecho de Magallanes con el fin de saquear colonias españolas en dicho océano.No se han hallado aún en archivos españoles documentos que confirmen la latitud alcanzada y las tierras avistadas; sin embargo, el relato del marinero neerlandés Laurenz Claesz (en un testimonio sin fecha, pero probablemente posterior a 1607), documenta la latitud y la época.El documento neerlandés, tal cual se puede notar, aunque ya distinguía la separación entre Tierra del Fuego y la Antártida aún mantenía la creencia de que el continente hoy llamado Antártida incluía a Australia y zonas próximas a las ecuatoriales islas Salomón en las que se suponían grandes minas de oro.Otros historiadores atribuyen el primer avistaje de tierras antárticas al marino neerlandés Dirk Gerritsz, que habría encontrado las islas hoy denominadas Shetland del Sur.[12]​ En 1619 la expedición española de los hermanos Nodal descubrió las tierras subantárticas americanas más australes y cercanas al continente helado, las Islas Diego Ramírez, a los 56°32′ S, más allá del Cabo de Hornos.[13]​ Viajeros que cruzaban el cabo de Hornos frecuentemente se encontraban con vientos en contra y eran llevados al sur hacia cielos nivosos y mares con hielo; sin embargo ninguno de ellos hasta 1770, que se sepa, habría alcanzado el círculo polar.[15]​ Según varias fuentes las Georgias del Sur fueron avistadas en 1675 por Anthony de la Roché, el cual historiadores argentinos niegan su veracidad.En noviembre de 1773 Cook sale de Nueva Zelanda, dejando la compañía del Adventure, alcanzando los 60° S a los 177° W, donde navegó hacia el este manteniéndose tan al sur como se lo permitían los hielos flotantes.El círculo polar antártico fue cruzado el 20 de diciembre y Cook permaneció al sur de éste por tres días, alcanzando los 67°31′ S para volver al norte del círculo en los 135° W. Un largo desvío hasta los 47°50′ S sirvió para comprobar que no había ninguna conexión terrestre entre Nueva Zelanda y Tierra del Fuego, y volviendo al sur de nuevo, Cook cruza el círculo polar antártico por tercera vez a los 109°30′ O, y cuatro días después su avance fue bloquedo por el hielo en los 71°10′S 106°54′O / -71.167, -106.900.Con un gran desvío hacia el este, casi hasta la costa de América del Sur, la expedición regresa a Tahití para descansar y reaprovisionarse.El descubrimiento más austral de tierra hecho por Cook quedaba en el lado templado del paralelo 60, y se convenció a sí mismo que si había tierra más al sur era prácticamente inaccesible y sin valor económico.Se desconoce si algún sobreviviente consiguió ser el primero en poner pie en esas islas antárticas.El primer avistamiento confirmado de la Antártida no se puede atribuir con certeza a una sola persona.Este equipo multinacional incluía un zoólogo rumano, (Emil Racoviţă), un geólogo polaco, (Henryk Arctowski), navegante/astrónomo belga, (George Lecointe), algunos noruegos, incluyendo a Roald Amundsen, y a un cirujano estadounidense, el Dr. Frederick Cook.Durante su estadía forzada, algunos hombres pierden la cordura, no solo por la casi continua noche invernal antártica y por soportar los aprietos físicos, sino por los problemas idiomáticos entre las diferentes nacionalidades.[23]​ La segunda expedición antártica (1898-1900), bajo la dirección del sueco Carsten Borchgrevink (1864-1934), se pudo llevar a cabo mediante un financiamiento privado británico.En 1903 la Expedición Antártica Nacional Escocesa estableció la Osmond House, un observatorio meteorológico en la [isla Laurie]] de las islas Orcadas del Sur.En 1908 mediante "Cartas Patentes", el Reino Unido reclama las tierras ubicadas al sur del paralelo 50° S, entre los 20° y 80° longitud Oeste.Como esa definición incluía la parte austral de América del Sur (Chile y Argentina), se dictaron unas nuevas Cartas Patentes en 1917, esta vez excluyendo la zona al oeste del meridiano 50° O, al norte del paralelo 58° S. En 1910 dos expediciones más se dirigieron a la Antártida con el mismo objetivo: alcanzar el polo sur.La otra era, una vez más británica, y estaba comandada de nuevo por el capitán Scott.El Contraalmirante de la marina estadounidense Richard Evelyn Byrd lideró cinco expediciones a la Antártida en los años 1930, 1940, y 1950.En total se llevaron 80 perros esquimales para esta tarea y para las exploraciones terrestres hacia las montañas antárticas para efectuar estudios geológicos.Otras expediciones aéreas importantes fueron: las dirigidas por el estadounidense Lincoln Ellsworth (1880-1951), que atravesó el continente en 1935 con cuatro aterrizajes intermedios, desde la isla Dundee (península Antártica) hasta bahía de las Ballenas y realizó nuevos descubrimientos como los montes de la Eternidad.La Isla Decepción, en las Islas Shetland del Sur, reclamadas por el Reino Unido (como también por Chile y Argentina), poseía un abrigado puerto con una vieja estación ballenera noruega.Además, en 1941, allí había habido miedo que Japón pudiera intentar apoderarse de las Islas Malvinas, ya sea como una base o para pasarlas a Argentina, ganando ventaja política para el Eje y denegando su uso para los británicos.La operación no habría sido lanzada a causa del no reconocimiento por parte de Estados Unidos a las reclamaciones británicas en el territorio, sino para alentar las reclamaciones territoriales británicas contra las incursiones de Argentina y Chile.[36]​ En 1991 se propuso una convención entre los países miembros del Tratado Antártico sobre cómo regular la minería y la perforación.El primer ministro australiano Bob Hawke y el primer ministro francés Michel Rocard lideraron una respuesta a esta convención que resultó en la adopción del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, actualmente conocido como Protocolo de Madrid.
Bandera de la Antártida.
Mapamundi de 1771 que muestra una circular Terra Australis, muestra parcialmente costas de Nueva Zelanda y el sur de América del Sur y África.
Mapamundi de Abraham Ortelius (1570) que une la Antártida con Australia.
Mapa de los territorios al sur del estrecho de Magallanes que formaron parte de la gobernación española de Pedro Sancho de la Hoz (1539-1555).
Punta Williams, descubierto el 19 de febrero de 1819
Algunas de las primeras rutas de exploración
El Endurance de noche, en la Expedición Imperial Transantártica de Ernest Shackleton, 1914.
El Endurance atrapado en un banco de hielo.
Mapa que muestra las superposiciones de los territorios reclamados por Argentina, Chile y el Reino Unido.
Gabriel González Videla durante la inauguración de la Base General Bernardo O'Higgins en la Antártica, en 1948.
El Territorio Chileno Antártico y la Antártida Argentina superpuestos. Ambos países le reconocen al otro el territorio que no se superpone con el propio. [ 29 ]
El buque BELGICA anclado en Mount William
Museo de Puerto Lockroy .