Historia de Piedras Negras

Para 1776, el Presidio de Monclova Viejo había cumplido con su objetivo: expulsar a los apaches hacia el Oeste.

Al finalizar la guerra, los presidios existentes pasaron a formar parte de las colonias militares.

Para proteger a los nuevos pobladores del sur de Texas, se construyó el Fuerte Duncan en 1849.

Fue entonces que el "Paso de piedras negras" empezó a recibir visitantes del vecino país.

En agosto de 1855 se suprime la Colonia Militar, y la población vuelve a la vida civil.

La Segunda Intervención Francesa en México acercó las tropas imperialistas que invadieron Piedras Negras, pero fueron expulsadas por las fuerzas leales al presidente Benito Juárez.

Madero escapa de prisión y se dirige a San Antonio, Texas, desde donde hizo circular el plan entre sus conocidos y desde allí organizó los cuadros de mando para los levantamientos en el norte del país.

Ese día sus seguidores tomaron Ocampo y el cuartel de Gómez Palacio.

Madero se retiró y entró de nuevo al país por Ciudad Juárez, en donde los combates habían tenido más éxito.

Debido a su cercanía al río Bravo, Piedras Negras sufrió de 2 inundaciones.

El platillo fue incrementando su fama, y simplemente le pusieron el nombre de Nacho.

Debido a que son fáciles de elaborar y se pueden personalizar a gusto, los nachos se volvieron populares en gran parte del mundo, particularmente en los Estados Unidos.