Historia de Mali

Las primeras huellas de perro remontan al siglo V a. C. Durante el siglo III a. C., los cambios climáticos comportan una gran afluencia de población proveniente del Sáhara hacia estas tierras.También es conocido con el nombre de Ouagadou, fue erigido por los soninkés durante el siglo IV.Fue un imperio próspero gracias al comercio de la sal y el oro.Este imperio conocerá su fin en 1076 con la llegada de la etnia bereber y la islamización el África occidental.Fundado en el siglo XI, Sundiata Keïta lo unificó en 1222 y proclamó la Carta de Mandén.El reinado de Mansa Musa dio su apogeo y el territorio se extendía en una gran región que iba desde el océano Atlántico hasta el río Níger.En 1591 el imperio es casi enteramente desmantelado por las tropas del pacha Djouder provenientes de Marruecos.En el siglo XIX los Bambaras y los Dogón que habían resistido a la islamización hasta entonces, son víctimas de una guerra santa llevada a cabo por el jefe musulmán El Hadj Umar Tall.Entre 1880 y 1899, Joseph Gallieni lleva a cabo la conquista de la región.Hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, toda actividad política estuvo prohibida en la colonia.Este instaura un régimen autoritario que se revela capaz de resolver los problemas económicos del país.Un refugiado en el campo refirió que existían soldados de diferentes nacionalidades, incluyendo afganos, pakistaníes y nigerianos.Horas más tarde, el primer ministro anunció su renuncia y junto a la de su gobierno en la televisión nacional.Ibrahim Boubacar Keïta derrotó a Soumaïla Cissé en la segunda vuelta para convertirse en el nuevo presidente de Malí.El Comité Nacional para la Salvación del Pueblo dirigido por el Coronel Assimi Goïta tomó el poder, lo que significó el cuarto golpe desde la independencia de Francia en 1960.[4]​ Según Human Rights Watch (HRW), las tropas malienses y los presuntos mercenarios rusos del grupo Wagner ejecutaron a unos 300 hombres civiles en el centro de Malí en marzo de 2022.
El rey Mansa Musa .